Coaching Financiero: Un mundo de posibilidades

Figdesis, junio 16 de 2021

De acuerdo con cifras recientes reportadas por varias entidades del gobierno, tenemos que el 64% de los colombianos no tienen planes financieros y el 58% tiene dificultades para cubrir sus gastos. Además, aproximadamente un 54% de los trabajadores en Colombia sufren de estrés laboral y el 50% de estos casos obedecen a sus finanzas personales. Parece que aquello que más le duele a este gran grupo de personas son su bajo nivel de ingresos, su alto nivel de gastos en el hogar y otras obligaciones. Pero también tenemos que existe una limitación importante en términos de educación financiera, ante todo, en personas de bajos recursos y en zonas rurales; en Colombia menos del 40% de los adultos están educados financieramente, y así mismo, esto se refuerza con una gran desconfianza en el sector financiero (sólo 55.4% confían en las entidades financieras).

Lo anterior permite evidenciar que un gran porcentaje de la población colombiana no toma buenas decisiones financieras, entre las cuales tenemos: sobreendeudamiento, ausencia de ahorro, flujo de caja negativo a fin de mes, inversiones erradas, entre otras. Es por esta razón que en Figdesis hemos construido un nuevo e innovador servicio de finanzas personales, el cual responde a situaciones financieras actuales de una importante parte de la población y ofrece soluciones prácticas para nuestros clientes. El servicio deriva en dos sub-servicios principales: coaching financiero personalizado; y capacitaciones en finanzas personales con metodología de coaching. Pero antes de exponer brevemente en qué consiste cada uno de ellos, primero debemos entender en qué consiste el coaching, y específicamente el coaching ontológico.

El coaching ontológico lo podemos entender como un proceso reflexivo y creativo, que ayuda a descubrir y desarrollar todo el potencial de una persona, ampliando principalmente las posibilidades de acción e incrementando la calidad, efectividad y convivencia, en un entorno personal y también profesional. El coaching es una disciplina self oriented, o fundamentada en el ser. Uno de los grandes maestros del coaching lo definía de la siguiente manera: “El Coaching es un arte. Una disciplina que te ayuda a lograr resultados que hasta ese momento no imaginabas. Las personas logran vivir esa vida que desean y no la vida que les toca vivir”.

Pero ¿por qué escogimos el coaching para darle una base metodológica a nuestra propuesta de finanzas personales? Básicamente porque esta disciplina permite la conexión entre la satisfacción personal y la productividad, facilitando el cumplimiento de objetivos y metas. Además, el coaching permite lo siguiente: Observación e intervención en personas y organizaciones para estimular procesos de transformación; Se crean conversaciones de posibilidad donde sólo hay posiciones de negación y resentimiento; se aborda el ser desde los dominios de cuerpo, lenguaje y emociones; y finalmente, el coaching se nutre del conocimiento científico publicado recientemente sobre esta multidisciplinaria rama del saber que denominamos neurociencias.   

Ahora bien, teniendo lo anterior en mente, y destacando que tanto el campo financiero como las herramientas de coaching son conocimientos y habilidades con las que contamos en Figdesis, definimos el coaching financiero como el acompañamiento desde el ser al cliente, en el diseño e implementación de un plan financiero personalizado teniendo en cuenta sus metas y sueños. De acuerdo con la necesidad financiera de nuestro cliente, no sólo se le acompaña con coaching, sino que se le facilitan conocimientos y herramientas para comprender su situación financiera, plantear alternativas de solución a su problemática y diseñar un plan para el logro de sus objetivos. Por su parte, el segundo sub-servicio preserva la misma esencia del coaching y el conocimiento financiero, pero está orientado a grupos. Consiste en conferencias o talleres de finanzas personales a empresas y sus colaboradores, utilizando de igual manera la metodología de coaching, con la cual se busca lograr un mayor impacto en las personas.   

Es el momento de que todos nos capacitemos financieramente para tomar decisiones inteligentes, es el momento de aprender sobre nosotros mismos y descubrir ese potencial que tenemos para llevar nuestra vida un paso más adelante en el control de nuestras finanzas y lograr nuestra satisfacción personal. Por esto y mucho más, te damos la bienvenida a nuestro mundo de coaching financiero.

[Imagen de cabecera tomada de: Pexels.com].

Referencias

https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/estrategia-nacional-educacion-economica-financiera

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4005.pdf

Banco de Occidente, presentación “Educación económica y financiera” Nov-2020.

http://estrategias-marketing-online.com/el-futuro-del-coaching/

https://www.eleconomista.es

https://intercoachgroup.com/wp-content/uploads/2019/08/MV_IG_PCP_Virtual.pdf

×