Integración de la banca digital y el talento humano

Figdesis, julio 20 de 2020

Si bien es cierto que la transformación de la banca digital no es un tema reciente en el mundo, en Colombia ha evolucionado de manera significativa en los últimos tres años, pues el Informe de la Superintendencia Financiera de Colombia publicado en junio de 2020, evidencia que durante la Cuarentena Obligatoria por la Vida, se incrementó en el sistema financiero cerca del 42% de las transacciones monetarias a través de canales 100% digitales (internet y banca móvil), especialmente en apertura de cuentas, productos de inversión, solicitudes de créditos y todo tipo de pagos.

En el imaginario de muchas personas, la digitalización de la banca supone una reducción del empleo, sin embargo, Alejandro Figueroa, presidente del Banco deBogotá, en entrevista con el diario La República, asegura que lo que se ha hecho es una asignación de tareas, porque con la implementación y diversificación de nuevas tecnologías se necesitan más personas que desarrollen software, inteligencia artificial y conozcan de ‘Big Data’, entre otros sistemas, para crear nuevos negocios y servicios comerciales. Con la adecuación de la banca digital, el sector financiero ha sido un generador importante de empleos en Colombia, pero esto es algo que la gente desconoce. Es por esta razón que los bancos han implementado planes de capacitación, como cursos y especializaciones, para que el personal tenga la formación adecuada y se prepare para el desarrollo de sus proyectos.

La transformación de la banca es una realidad, donde la base fundamental es el consumidor, de ahí el reto de conocer sus características, necesidades y empoderamiento, pues cada generación (xmillenniallscentennialsz) tiene un comportamiento financiero diferente. Según la firma de consultoría PricewaterhouseCoopers, se deben considerar seis cambios para estar en línea con dicha transformación: centrar el modelo de negocio en el cliente; optimizar la distribución; simplificar los modelos operativos; la información como ventaja competitiva; innovación; y gestión proactiva de riesgos, capital y regulación. Los anteriores son factores de cambio que se traduce en nuevos desafíos para el sistema financiero.

El empleado tecnológico

Los avances tecnológicos han provocado no solo una revolución en el sector, sino también en la búsqueda de nuevos profesionales y, por tanto, en la formación que se requerirá para ellos. De ahí la importancia de que los futuros profesionales se preparen para afrontar los retos que trae consigo la Cuarta Revolución Industrial o también conocida como Industria 4.0*, junto con la demanda de puestos de trabajo que requieren las competencias.

En ese sentido, el Ministerio de las TIC en el 2019 capacitó a más de 3.000 docentes de universidades públicas y privadas e instructores del Sena en tecnologías avanzadas, como Blockchain, Machine Learning, Deep Learning, Data Science, Cloud Computing, Big Data y Data Analytics, para atender esta Revolución, a través de las plataformas de formación virtual ‘Platzi’, ‘Coursera’ y ‘edX’. Una estrategia de Talento Digital que busca fortalecer las habilidades digitales de los colombianos al 2022

.

Es claro, para la compañía Neteris, experta consultora en gestión y sistemas de información en España, la digitalización requiere de profesionales con competencias en creatividad e inteligencia emocional, habilidades cognitivas y orientadas a sistemas, dominio del inglés, adaptación a equipos interdisciplinares, entre otros.

Según Asobancaria “De acuerdo con el gremio bancario, el foco de las inversiones de los bancos está puesto en el servicio al cliente, productividad, nuevos servicios, modelos y productos, y ganancias. Es por esto que en el país, entre el 20% y 40% de los presupuestos están dirigidos a canales e innovación de productos, menos del 20% en Big Data, Core Bancario y riesgo compliance fraude”.

Dadas las necesidades y exigencias del ecosistema digital, lo anterior significa que el sector financiero continúa y continuará trabajando en la ampliación de rutas e implementación de alternativas que satisfagan al consumidor, de la mano del talento humano calificado para atender la evolución tecnológica que estamos viviendo.

En FIGDESIS contamos con un equipo de profesionales altamente calificados, con las competencias necesarias que demanda el mercado del Core Bancario en la implementación y desarrollo de proyectos aplicados al área financiera, además de la revisión y certificación de pruebas y especificaciones funcionales del negocio bancario.

Referencias

https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/informes-y-cifras/informes/informe-sobre-el-sistema-financiero-durante-la-cuarentena-obligatoria–10103679

https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/digital-transformation/lesson/1152#!#%2F

https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/101822:Ministerio-de-las-TIC-capacita-a-colombianos-en-tecnologias-4-0

https://blog.neteris.com/stepforward/futuro-trabajos-transformacion-digital

https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Servicios-Financieros/Noticias/2020/Enero-2020/Cuales-son-los-desafios-de-la-banca-digital-para-el-2020

https://www.larepublica.co/finanzas/ofreceremos-productos-digitales-para-las-empresas-en-2020-banco-de-bogota-entrevista-inside-la-republica-2942306

×