Figdesis, mayo 19 de 2022
Se realizó en Cali, Colombia, el 12º Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago – CAMP, que Organiza Asobancaria; durante dos días, jueves 12 y viernes 13 de mayo de 2022, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Figdesis hizo presencia en este gran evento, junto al Grupo Efisys, nuestro aliado de core bancario y tecnología, siendo patrocinadores del Congreso con una Sala de Negocios, en un stand compartido donde se promovieron los servicios de Consultoría Especializada y proyectos de Transformación tecnológica.
Este encuentro albergó espacios de discusión, presentación y análisis en temas como la Transformación digital y la Integración FinTech, la innovación financiera y la inclusión; y planteó los desafíos para todo el ecosistema financiero en la adopción de nuevas tecnologías y el cierre de brechas de género. Un panorama financiero integral, con invitados nacionales e internacionales, y desde las voces de sectores público y privado, que enmarcan la responsabilidad social y empresarial.
Durante las dos jornadas de trabajo, se recalcó entre los asistentes, tanto en conferencias como en los lugares de encuentro, sobre la importancia del sector financiero y su rol fundamental para seguir impulsando la reactivación y el crecimiento socioeconómico a mediano y largo plazo en el país y el mundo, esfuerzos que deben ser mancomunados debido a las afectaciones que sigue presentando la pandemia del Covid-19. También se destacaron los conceptos acerca de la formalización laboral desde las oportunidades de trabajo en sector público y privado bajo la competitividad desde las soluciones digitales y por construir vínculos que fortalezcan dicha formalidad facilitando la labor cotidiana del enclave empresarial.
Entre los temas más destacados del Congreso estuvo de manera preponderante, el del cierre de brechas sociales, en especial las de género, y el de profundizar la participación de las mujeres en el ecosistema de la industria, y con todos los actores que abarcan al sector financiero regional y global. Este tema estuvo en coherencia con el slogan del mismo: ‘12º CAMP, Innovación financiera para la inclusión’.
Podemos resaltar los siguientes aspectos para el trabajo de inclusión social y empresarial, como cimiento en el desarrollo del ecosistema financiero, desde la articulación de sector público y privado:
* La importancia de la bancarización como labor conjunta en los actores del ecosistema financiero, brindando oportunidades de manera especial a pequeñas y medianas empresas, empresarios y trabajadores del campo y la ciudad.
* El acceso mayor a internet de calidad, como fortalecimiento de la cultura digital, en apoyo a las nuevas tecnologías, manejo de plataformas y redes. Como gran desafío, la educación y el apalancamiento desde entidades gubernamentales y empresa privada, para articular y trabajar de manera transectorial en la consolidación de esta dinámica digital.
* El open-banking como tendencia que facilita la articulación de entidades bancarias y no bancarias.
* La participación de las mujeres en el ecosistema financiero, en un modelo creciente y en la búsqueda de un mayor empoderamiento con el sector bancario y de las FinTech, uniendo sus necesidades a los diferentes momentos de su vida, afianzando conceptos de familia, empresa, entornos saludables, productivos, académicos, y demás.
* Las nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain y la transformación de internet, destacando la innovación del metaverso y su concepto de propiedad en ambientes recreados.
* La seguridad cibernética como parte integral de los sistemas financieros y del usuario final; seguros y confiables.
* La creación de modelos de negocio y servicios digitales para lograr integrar una oferta basada en la diversificación de los productos, enfocándose en el bienestar de los usuarios, creando oportunidades de crecimiento apalancando el conocimiento y la experiencia del sector financiero.
* La búsqueda de oportunidades, dinámica y constante, para crecer digitalmente con nuevos e innovadores modelos de negocio, basándose en la experiencia del consumidor, los mercados y en la adaptación a nuevas preferencias.
En Figdesis estamos convencidos que una forma de ayudar a la inclusión social y empresarial de un país y fortalecer a ese ejercicio global, es por medio de la facilidad en el acceso a los servicios financieros, permitiéndoles a los clientes las herramientas y los recursos necesarios para acceder al crédito y a los medios de pagos digitales de forma fácil, y con diferentes opciones para tomar la mejor decisión que les convenga sobre su economía. Para eso contamos con un equipo de trabajo especializado y de amplia experiencia, con el objetivo de trabajar de la mano con las entidades financieras en sus proyectos de transformación tecnológica; en su desarrollo y consolidación.